jueves, 5 de diciembre de 2013

TEXTO Y DISCURSO EN CHIMBOTE

Sobre el texto y discurso existe una problematización en su definición y, en casi toda la bibliografía no está ausente la ambigüedad, la polisemia y hasta la sinonimia. Por lo tanto, si alguien preguntase qué es el discurso y qué es el texto, habría que replicar: ¿”Desde qué perspectiva estás preguntando?” Por ejemplo Sarfati (1993) explica que el discurso puede tener un sentido específico al referirse a la conversación y una tendencia general, al referir a toda clase de signos. Van Dijik, lo reafirma: “….debemos tener conciencia clara de la diferencia teórica entre el uso abstracto del término "discurso" cuando nos referimos a un tipo de fenómeno social en general y el uso específico que hacemos de él cuando nos ocupamos de un ejemplo concreto o un ejemplar determinado de texto o de conversación”. En otras palabras, se puede enlazar con la la concepción de la lingüística textual que estudiaba al texto sin contexto , mientras que la disciplina del Análisis del discurso, consideraba al discurso como un texto en el contexto. En este trabajo nos referiremos básicamente al discurso como generalidad y que opera a nivel de las ideas o del contenido semiológico con que la sociedad y suma de textualidades colectivas individuales se desenvuelven. Creemos, como decía Van Dijik, que el discurso es una parte intrínseca de la sociedad y participa de todas sus injusticias, así como de las luchas que se emprenden contra ellas. Por eso, todo ensayo, todo trabajo no solo debe limitarse a brindar una descripción elemental de las entidades que se suceden en el acontecer de la realidad, llámese pólitica, cine, literatura, etc, sino que debe haber una criticidad, según Van Dijik: “Los analistas críticos del discurso no se limitan a observar tales vínculos entre el discurso y las estructuras sociales, sino que se proponen ser agentes del cambio, y lo hacen como expresión de solidaridad con todos los que necesitan con urgencia ese cambio “. De estas ideas expuestas habría que preguntarse, por ejemplo, ¿Cómo ha evolucionado el discurso social y político en Chimbote a partir de la historia? ¿Ha existido una postura heterodiegética de la historia como ensoñación en los textos de Unyén o de los demás “historiadores”? ¿Ha sido el discurso sociopolítico de los gobernantes de turno un acercamiento a lo “Chicha/informal” o es el reflejo de una realidad pobre de espíritu? En los textos periodísticos diversos y en las entrevistas que se han observado por la televisión podemos advertir que los discursos tienen un hilo común: una carencia de ideas y de soporte sociopolítico, ausencia de paradigmas filosóficos y vaguedad en las propuestas. Por ejemplo el Presidente Regional de Ancash, César Alvarez, (Véase http://www.youtube.com/watch?v=gE4nDYi6iv8) a través de esta entrevista, revela un modus oprerandi basado en la informalidad, lo que en el fondo transmite el nivel educativo de los gobernantes de turno y la forma en que los argumentos políticos se usan para manipular o maquillar la realidad. Hay en estos gobernantes una política del insumo como estrategia o del clientelaje como práctica, donde lo importante es la “reelección” y no el desarrollo sostenible de la comunidad. A través de un Estudio Crítico del Discurso (ECD) se puede ver que periodistas “comandos”asumen un rol desde el poder de la autoridad y niegan los demás discursos que entran en contradicción con ellos. En esta lógica de afirmación y negación parece afirmarse una ausencia de criticidad social, debido a que los sujetos parecen embrutecidos por la puesta en escena de una realidad “mediática”. Por eso, el contexto chimbotano y neochimbotano requiere de una lectura profunda que desmitifique la era arguediana y que deconstruya el mito de la ciudad. Hay que considerar que los discursos marginales y del poder parecen chocar y ser antagonistas, y en ciertos casos llegan a unirse, por ejemplo cuadros políticos de barrio que apoyan los discursos de candidatos impresentables. ¿Por qué la gente reelige a personajes que lucran con el poder? ¿Por qué estas personas tienen un imaginario social arraigado a lo decadente, como repertorio de la ciudad chimbotana? ¿Es el discurso de la ciudad una situación emblemática inmodificable? Creemos que la criticidad ausente de los textos sociopolíticos o literarios coadyuvan a una actitud conservadora, frágil. La discursividad de la ciudad se muestra aletargada por una condición pasiva, mediocre, de paradigmas educativos pobres. En conclusión, el discurso chimbotano, en el ámbito político , social y periodístico obedece a patrones establecidos por la práctica informal y por una conciencia social “farandulera” que apenas advierte de este fenónemo. SARFATI (1997). Elementos del análisis del discurso.Paris: Nathan EQUIPO: SARITA “LA CARTONERA” Coral Avila, Erica Morales Viera, Italo Pérez Castillo, Sara Rentería Valera., Betty

sábado, 19 de octubre de 2013

¿MEDIO O FIN? EL USO DE LA COMPUTADORA EN EL AULA Hoy en día, ante el avance de la tecnología y uso avasallador en los medios educativos, surgen unas interrogantes que nos pueden ayudar a reflexionar sobre sus potencialidades y debilidades. ¿En qué medida el usar una diapositiva en clase, convierte a un docente tradicional en moderno? ¿Sólo el uso de los soportes tecnológicos es garantía para que la educación sea significativa y útil para el alumno? ¿Es el Facebook una herramienta de distracción o de utilidad persuasiva? ¿En qué forma el docente reflexiona sobre lo que hace con las herramientas TICs? Creo que hoy en día el uso de las computadoras en el aula corre el peligro de ser un elemento pasivo y hasta distractivo, sino no es aplicado con la suficiente base interactiva, reflexiva y crítica. ¿Sólo el ludismo es elemento suficiente para garantizar su éxito? ¿De qué sirve una pizarra interactiva frente a un niño que no sabe leer de corrido o cuando sus habilidades matemáticas son deplorables? En el uso de las nuevas tecnologías hay ciertamente elementos que hacen posible el aprendizaje, pero se debe tener en cuenta criterios como contextualidad, sociabilidad, significatividad y reflexión. No olvidemos que el mejor aprendizaje es aquel que se almacena en la memoria a largo plazo y no aquel que se disuelve en las pantallas del ordenador.

jueves, 30 de mayo de 2013

MORFOLOGÍA Y LITERATURA La literatura es una actividad que usa la palabra como repertorio para su desarrollo dialéctico desde el yo hacia el mundo y viceversa. En base a esto podríamos entender que estudiar la palabra requerirá un dominio de lo formal en sus partes clásicas y que a la literatura poco le importa las enrevesadas cuestiones de la gramática profunda. No obstante, hay algo definitorio: la morfología de la palabra exige una morfología de la emoción, una sintaxis de lo humano. La morfología es una disciplina que aborda la palabra como organismo estático, casi en actitud de un médico forense. No sé hasta qué punto la morfología enseñe a escribir, pero si puede enseñar a reflexionar sobre los profundos sentidos de los significados mínimos. Nos pone los límites en que la palabra no debe trasgredir lo mínimo indeseable. Jugar con el sufijo es cosa seria y más aún cuando se trata de neologismos.

jueves, 28 de febrero de 2013


 AL BORDE DEL CAMINO

Al borde de la carretera hallé a Juan O...caminando bajo los efectos de alguna borrachera atroz. Lo reconocí por el perfil mestizo y por el discurso alucinado que escupía a la noche. Lo llamé por su nombre, impávido, sabedor que pronto  habría de morirse. Se detuvo y me echó una mirada gris. Me acerqué y le tendí la mano.
-¿Lo conozco?-me preguntó con temor y dejándome desairado.
-Quizás, pero no importa -repliqué-No camine por este sendero porque  lo llevará a la muerte.

Rió lanzando grandes carcajadas. La noche era azul y fría y desde el fondo de mí emergía la lástima.

-Déjame en paz-gritó con tono furioso-¿Acaso eres Dios?

Se arrastró  lentamente sobre la delgada carretera. Desde el otro lado de la calle, el rumor de la ciudad era grotesco. Lo vi por última vez: parecía una sombra, un pájaro sin alas.